Ingrese sus datos para entrar
 
USUARIO
CONTRASEÑA
Regístrese a nuestro boletín y reciba las novedades del CEJA
Nombre: Email:
 
 
Publicaciones



    Entrevista con el Dr. Ricardo Sánchez Sosa
 


Director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente.

¿Cuales son las perspectivas de América Latina en relación con el desarrollo sostenible?

Hoy más que nunca surge la necesidad de una nueva generación de leyes que tengan muy en cuenta la interrelación entre el medio ambiente, economía y sociedad. Ya no puede haber ninguna ley que pueda ser económicamente pura, ambientalmente pura, o socialmente pura. Si creemos en el desarrollo sustentable y en la necesidad de una aproximación holística por parte de la sociedad a la solución de los problemas ambientales, entonces no debiéramos legislar separadamente en todos los escenarios. Evidentemente hay que ir a transformando esta situación hacía una nueva generación de legislación enfocada en el desarrollo sostenible. Precisamente, en el caso de la legislación ambiental, que es el más nuevo de los sistemas legislativos de nuestro país, se debe avanzar hacía este nuevo enfoque.

Deben evitarse los modelos de gestión ambiental de los países latinoamericanos, en los que históricamente se han creado ministerios sectorizados que no se comunican entre sí, convirtiéndose en compartimentos de estancos. En este sentido, evidentemente el desarrollo sostenible hay que verlo con leyes que propicien esta interrelación en el funcionamiento de las dependencias del gobierno y que propicien la actuación que va por la propia integración del asunto ambiental.

En el desarrollo de la legislación se debe pensar global y actuar local. Si bien es importante que en la actualidad contemos con instrumentos internacionales como el Convenio de la Diversidad Biológica y su Protocolo de Bioseguridad, también se debe actuar a nivel local, de manera tal que se produzca una sinergia. Por ejemplo, en el caso particular de México, hay decenas de incentivos y de apoyos a la agricultura que inducen a lugares distintos al desarrollo sostenible de la agricultura, por lo que se podría trabajar por que las subvenciones que se van a dar a los campesinos, sean coherentes y que vayan hacia el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida, lo cual tiene que ver con el desarrollo de una legislación que contemple estos procesos.

Es necesario buscar como sería la base conceptual de esta nueva generación de leyes, por eso hablo de esta nueva aproximación que vaya hacia el desarrollo sostenible y que debe originarse desde lo ambiental, porque ahí, en mi opinión, está el lado más creativo de los procesos legislativos en nuestros países.

Atendiendo a la pregunta, desde las perspectivas del derecho ambiental en México y Latinoamérica, en mi opinión, se deberá trabajar en esta nueva generación de leyes que tengan por objeto integrar el desarrollo sostenible desde una aproximación holística que se requiere en nuestros países para lograr usos más eficientes de los recursos y avanzar hacía el desarrollo sostenible.

Asimismo, se debe avanzar hacia una mejor aplicación de la legislación, y es por ello que hemos coincidido en este trabajo con los jueces y los parlamentos. Se requieren cambios culturales, no solo se requieren cambios en el ámbito de la ética y los valores, se requieren cambios culturales para poder tener esta aproximación holística, porque todos hablamos mucho de una aproximación integradora pero en la práctica es muy difícil lograrla porque no tenemos la experiencia en como lograr estos nuevos enfoques.

Tal vez tenemos que aprender mucho del sector empresarial y de toda esa base conceptual que llamamos de las tendencias modernas de los negocios de ganar-ganar, esa cultura de ganar-ganar hay que vislumbrarla no solo en los negocios sino transferirla de los ámbito empresarial al de la democracia; tiene que haber esa cultura en las relaciones dentro del gobierno y en las relaciones de la sociedad y dentro de los partidos, a fin de que nuestras sociedades avancen hacía una sociedad que sea de todos. Creo que para que se dé un desarrollo sostenible se requiere esa sociedad incluyente de ganar-ganar que tiene muchos elementos donde hablamos tomar en consideración a las minorías o a otros grupos sociales como las mujeres o los indígenas. En nuestro reporte del estado del medio ambiente, el Global Environmental Outlook (GEO) de América Latina se manifiesta que se tiene que ir a un escenario de grandes transiciones para alcanzar el desarrollo sostenible, que incluyan transiciones económicas, sociales y grandes transiciones en la aproximación del manejo ambiental, en donde tenemos que repensarlo como región y aprovechar las ventajas que tenemos, y que esas ventajas tienen que pasar por repensarnos creativamente. América Latina tiene las condiciones para ir al desarrollo sostenible, podemos ser una región que resuelva el problema de la pobreza, de la inequidad y de la conservación ambiental, pero tenemos que hacerlo con patrones distintos orientados al desarrollo sostenible. Requerimos de un planteamiento para América Latina que aproveche entre otras oportunidades, la consolidación del momento democrático.

Tenemos un continente en desarrollo con un patrón de urbanización similar al del mundo desarrollado, pero con distintas características. Si bien en las grandes urbes, se refleja la pobreza, es también en ellas en donde se presentan los mejores indicadores de educación y de salud. A pesar de la pobreza y de la dificultad económica, el 88% de la población de América Latina sabe leer y escribir y la esperanza de vida sobrepasa los 70 años. Debemos aprovechar lo que se denomina la transición demográfica positiva, es decir, el hecho de que el 90% de los países de la región cuentan con un “Bono demográfico” durante los próximos 25 años, que transcurre hacia una etapa de estabilidad poblacional, en la que la población esta en su máxima capacidad productiva.

Otro factor a considerar es el desarrollo de las tecnologías de la información en la región, el cual puede llegar a contribuir a difundir la información a la población y democratizar la toma de decisiones. El desarrollo de las comunicaciones debe servir para el desarrollo sostenible y no para fomentar los patrones de consumo del mundo desarrollado. Es menester cambiar nuestra cultura así como los patrones de consumo, los cuales deben ser distintos a los del mundo desarrollado. Es fundamental revalorar los satisfactores culturales, es decir valorar la oportunidad de estudiar, de estar informado, de desarrollar competencias y expresar capacidades, así como de lograr una participación en el desarrollo social.

¿Cuáles son las perspectivas del Derecho Ambiental en Latinoamérica y cuáles son los retos más importantes con relación a la impartición de justicia en materia ambiental en la región?

Cabe señalar que la legislación ambiental se puede considerar una de las más innovadoras, ya que en los países latinoamericanos está incorporándose a nivel constitucional. La mayoría de las constituciones de la región, ya plasman en su ley fundamental el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente sano. Por otra parte, en la legislación secundaria, se está estableciendo ampliamente el derecho a la participación social., que lleva aparejado el derecho a la información. La legislación ambiental esta estableciendo el derecho de la gente a convertirse en acusador y demandante respecto de los bienes comunes, el problema es cómo ejecutarlo, y de ahí el papel de las tecnologías de la información y su disponibilidad para la sociedad.

Por otra parte, creo que la calidad de la información todavía no es suficiente, todavía requiere un perfeccionamiento, por lo tanto una de las cosas fundamentales para el desarrollo sostenible es el desarrollo científico y tecnológico que en nuestra región desafortunadamente es muy limitado y por lo tanto, el tema de educación y cultura vuelve a la palestra. La cultura científica también requiere cambiar los patrones que tenemos, lamentablemente el esquema de desarrollo que hay actualmente y la situación económica tan mala en América Latina hace que nosotros tengamos como el principal y mejor producto que nosotros exportamos a nuestra gente. Medio millón de profesionales de América Latina han emigrado principalmente a los Estados Unidos.

Ahora bien, evidentemente para que haya información se requieren científicos, se requiere gente calificada, se requiere la aplicación de la más moderna tecnología y a quienes aplican esas más modernas tecnologías. La información tiene que mejorar, tenemos que seguir profundizando y tenemos que crear conciencia, por eso el PNUMA tiene como foco principal para poder crecer en esa dirección dos puntos esenciales: la creación de capacidades a nivel nacional; y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas.

¿Como ve usted a la sociedad civil organizada?

Yo veo a la sociedad civil organizada en México como una sociedad civil creciente, calificada y con muchos deseos de participar, no obstante, debe seguir creciendo. Al igual que lo señalaba para la evolución de la legislación, no podemos ser sociedad civil en compartimientos de estancos, tenemos que ser una sociedad civil organizada para promover el desarrollo sostenible. Esta nueva sociedad civil, no puede estar organizada de manera dispersa y desarticulada por sectores, por ejemplo, en los que defienden los intereses de la mujer, los indígenas o del sector empresarial; o bien, los que defienden la conservación, o los que están a favor de la protección ambiental. La sociedad necesita construir consensos para poder tener un rumbo estratégico de largo plazo. Este rumbo no se puede alcanzar con estrategias de corto plazo, muchas veces dirigida por objetivos electorales y de metas cercanas y muy específicas, de tal suerte que se requiere una sociedad que tenga una coherencia en la construcción de consensos para a favor del desarrollo sostenible Si bien el desarrollo sostenible tiene conceptos muy generales, estos también los hay diferenciados, por ejemplo, el desarrollo sostenible del sureste es distinto al del norte, no obstante, se puede adecuar a las 5 regiones que México tiene identificadas, teniendo en cuenta las singularidades de cada macro ecosistema. Y para ello, no podemos perder de vista que se requiere construir los consensos necesarios, y eso no puede hacer sobre la base de una sociedad civil fragmentada, sino que tiene que haber una sociedad civil que conceptualice el desarrollo sostenible para poder construir los consensos que permitan definir cuáles son las metas que tenemos que ir fijándonos para avanzar en la dirección del desarrollo sostenible en una estrategia de largo plazo.

¿En materia de la aplicación de la ley percibe usted alguna mejora?

En primer lugar, creo que sí hay una mejora, ya que percibo una voluntad política de mejorar la aplicación de la ley, pero creo que todavía hay muchas limitaciones para lograr una aplicación efectiva de la misma. Existen muchas disposiciones dentro de la legislación ambiental que caen dentro de lo que pudiera denominarse la ley suave, la ley que no impone sanciones, estas disposiciones que pudiéramos llamar la ley programática y que mas que condenar o privar de la libertad, o imponer una lesión económica, son una serie de disposiciones que tienden que modular comportamientos que nos conduzcan hacia una cultura de la sostenibilidad. Así mismo creo que para mejorar la aplicación efectiva de la ley es necesario desarrollar instrumentos diversos, no necesariamente los instrumentos tradicionales que imponen sanciones penales o administrativas, sino buscar otros instrumentos que induzcan al cumplimiento de la ley, como son los instrumentos económicos que incentivan a su cumplimiento.

También me parece necesario crear una cultura de la ley, aunada a la cultura ambiental, y eso se traduce en una cultura de solidaridad y equidad. Que todos sepan que la aplicación de la ley es “pareja”, y que no sólo se aplica la justicia a los que pueden pagarla, o a los que se pueden procurar una buena defensa. De otro modo, sólo los que tienen dinero y pueden pagar los mejores abogados tendrán acceso a la justicia. Por ello tenemos que pugnar por una sociedad que sea equitativa, donde haya una aplicación equitativa del derecho. De tal suerte que más que hablar de un Estado de Derecho podremos hablar de un Estado de Justicia, en el que haya justicia para todos y que haya esa sociedad de ganar-ganar de la que ya habíamos hablado. Pero para llegar al Estado de Justicia hay que tener instrumentos, los tenemos que construir para que pueda haber el desarrollo sostenible que se pretende y por eso hablo de esas estrategias a largo plazo y de esa participación de la sociedad civil, ya que esa sociedad de ganar-ganar solo la construye una sociedad civil activa, coherente, unida y con metas claras de hacia donde quiere ir.




 
   
 
Montecito Núm. 38 Piso 35, Oficina 15, Col. Nápoles, Benito Juárez, 03810, Ciudad de México.
T: (01-55) 33-30-12-25 al 27 F: (01-55) 33-30-12-28 CE: [email protected]
 
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y AMBIENTALES A.C.